La endometriosis afecta a un 7% de la población femenina en nuestro país. Y el CBD puede ayudarte con los fuertes dolores, incomodidad e inflamación que son algunos de los principales síntomas que sufren las mujeres con esta patología.
¿Qué es la endometriosis?
Cómo ya sabemos, la mayor parte de la población femenina sufre dolores menstruales, una sintomatología que puede ir desde un pequeño dolor a no poder salir de la cama.
Las mujeres en edad fértil producen cada mes una serie de hormonas que preparan al útero para una posible fecundación. Estas hormonas ordenan a las células del útero recubrirlo para crear la capa endométrica, la capa más interna del útero. Cuando esta capa crece hacia el exterior (y no al contrario), es lo que se conocemos como endometriosis.
Síntomas:
- Dolor menstrual descontrolado
- Sangrado excesivo
- Falta de líbido y dolor en las relaciones sexuales
- Formación de quistes en los ovarios
- Agravado puede llegar a producir problemas de fertilidad
Beneficios del CBD para la Endometriosis
Cómo ya vimos en el artículo https://westorigins.com/que-es-el-cbd/, una de los beneficios más importantes del cbd son sus propiedades antinflamatorias y relajantes.
El CBD estimula y afecta principalmente al receptor CB1, que combinado con su acción relajante, disminuye drásticamente la sensación y recepción de dolor. Pero… ¿Qué es el receptor CB1? Sigue leyendo y te lo explicamos todo.
¿Cómo actúa el CBD en mi cuerpo?
Seguro que cada vez escuchas más el término Sistema Endocannabinoide (ECD).
El sistema endocannabinoide está formado con una serie de receptores (CB1, CB2), que conforman una red celular que se extiende a lo largo del cuerpo y actúa principalmente sobre el sistema nervioso central y el sistema inmunológico. Es el responsable de equilibrar los cannabinoides que produce nuestro cuerpo de manera natural.
Existen dos tipos de receptores: endógenos y exógenos, los que nos interesan y afectan en este caso, son los llamados cannabinoides endógenos, donde encontramos los receptores:
- CB1 la encontramos en el cerebro y es la encargada (junto a otros) de regular el apetito, el sueño, el estado de ánimo y la sensibilidad al dolor. Se ha demostrado también que existen receptores CB1 en el útero y en las células embrionarias (blastocitos).
- CB2 lo encontramos en el sistema inmunológico y su principal función es reducir la inflamación.
Estos receptores son algunos de los muchos que permiten a las neuronas comunicarse entre ellas y los encargados de sintetizar los cannabinoides que produce nuestro cuerpo de manera natural. Dos de los más conocidos y que nos afectan son:
- La anandamida
- El araquidonoilglicerol
La anandamida, descubierta en 1992 por Raphael Mechoulam, William Devane y Lumir Hanus, debe su nombre a las propiedades relajantes de este lípido, compuesto por ácido araquidónico y etanolamina, algunas de sus funciones en el cuerpo son:
- Homeóstasis: La autoregulación del sistema
- Actúa sobre los receptores del dolor para modularlo
- Evitan la proliferación celular
- Neuroprotector, equilibra el sistema nerviosos
- Inhibe los vómitos y los movimientos intestinales.
- Regula y activa la líbido
- Regulador de la serotonina
Actualmente, se están implementando nuevos estudios acerca del sistema endocannabinoide desde que, en 2004, el Doctor Ethan Russo, propuso por primera vez el uso del término “deficiencia clínica del sistema endocannabinoide” al haber observado algunos cambios de comportamiento de estos neurotransmisores derivados de diferentes patologías, por ejemplo, una mujer que sufre de endometriosis suele tener niveles más bajos del receptor CB1, que el encargado de regular la sensación de dolor, como hemos visto anteriormente.
De momento el estudio sigue siendo una teoría, pero fundamentada con una base muy sólida. Puedes encontrar el artículo en el siguiente enlace: https://www.researchgate.net/publication/278710179_Role_of_Cannabinoids_in_Pain_Management
¿Te has quedado con ganas de más?
En este enlace aquí podrás encontrar un estudio sobre el autocontrol de los efectos de la endometriosis a través del consumo de cannabis realizado a mujeres australianas: https://www.researchgate.net/publication/330406642_Self-management_strategies_amongst_Australian_women_with_endometriosis_A_national_online_survey
No olvidemos que el CBD es un producto natural que se encuentra en pleno descubrimiento y que cada persona y cada cuerpo tienen sus propias necesidades, consulta a tu especialista para un correcto y responsable uso bajo la supervisión de un profesional facultativo.
REFERENCIAS
British Journal of Pharmacology (2012) 165 2414–2424
Obstetrics & Gynecology: Cannabis Medicinal para Condiciones de Dolor Ginecológico; February 2022 – Volume 139 – Issue 2 – p 287-296
Sinclair J, Collett L, Abbott J, Pate DW, Sarris J, Armour M (2021) Effects of cannabis ingestion on endometriosis-associated pelvic pain and related symptoms. PLoS ONE 16(10): e0258940. (https://doi.org/10.1371/journal.pone.0258940)
Nichols, James. Cannabis and Cannabinoid Research Volume: 5 Issue 1 (2020) ISSN: 2578-5125 Online ISSN: 2378-8763
Nichols, JM y Kaplan, B. (2020). Respuestas Inmunes Reguladas por Cannabidiol. Investigación sobre cannabis y cannabinoides , 5 (1), 12–31. https://doi.org/10.1089/can.2018.0073
Armour, M., Sinclair, J., Chalmers, K.J., Smith, C.A. (2019) Self-management strategies amongst Australian women with endometriosis: A national online survey; January 2019, 15 – Volume 19. – Art. 17 (https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-85059956912&doi=10.1186%2fs12906-019-2431-x&partnerID=40&md5=0260abcbbb354ab0a497606e89b046db)